
FRANCISCO ZARIQUIEY BIONDI
Es Maestro de Educación Primaria con amplia experiencia como tutor y profesor en diversas áreas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Durante los últimos años ha dirigido el Laboratorio de Innovación de la Cooperativa José Ramón Otero, desde el que se ha diseñado, coordinado y gestionado la implantación de la línea pedagógica del colegio Ártica de Madrid. Igualmente ha coordinado la línea editorial de la cooperativa, desde la que se han diseñado, elaborado y publicado toda una serie de materiales didácticos y libros de texto para las etapas de Infantil, Primaria y ESO. Tiene una amplia experiencia en la formación y asesoramiento sobre aprendizaje cooperativo, rincones de actividad, competencias básicas, gestión de la diversidad, convivencia, etc. Es autor de diversos artículos y capítulos en publicaciones relacionados con la divulgación pedagógica.
MÓNICA GARCÍA DE LUCA
Es Doctora en Dirección de Instituciones de Educación Superior por la Universidad Anáhuac. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación Familiar de ENLACE en La Comunidad Encuentro, y es Licenciada en Pedagogía y Filosofía por la Universidad Panamericana (UP). Además, es especialista en Neurología del aprendizaje por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y en Orientación Familiar por la Universidad de Navarra (España).
Es además Diseñadora y Desarrolladora Curricular del Diplomado de Orientación Familiar ENLACE, en la Comunidad Encuentro y de módulos de Persona, Familia, Educación y Valores en EXCELDUC y FORJA del Instituto Juan Pablo II. Ha sido conferencista en Congresos Nacionales e Internacionales. Tiene 26 años impartiendo clases en diversos niveles educativos, capacitando y ofreciendo cursos de formación a docentes, directivos, padres de familia, entre otros. Tiene 16 años trabajando para la RCSA.


BERNARDO TORO
Es Maestro en Investigación y Tecnologías Educativas Filósofo y magíster en Investigación y Tecnologías Educativas y estudios en Matemáticas y Física, es asesor de la Presidencia de la Fundación Avina y miembro del Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil. También es coordinador de la Veeduría Ciudadana del Fondo de Inversiones para la Paz (FIP) de la Presidencia de la República de Colombia. Toro ha sido consultor de Unicef, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para América Latina en las áreas de educación, comunicación y movilización social, así como asesor de los Ministerios de Educación y Comunicaciones de Colombia, Brasil y México entre otros. A su vez, se desempeñó como presidente de la Corporación Viva La Ciudadanía, del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) y de la Confederación Colombiana de ONG (CCONG).
AUGUSTO IBÁÑEZ
Es doctor en Química por la Universidad Autónoma de Madrid; ha cursado un Máster en Nuevas Tecnologías (FYCSA, Alcatel) y un Programa de Desarrollo Directivo del IESE Business School.
Ha trabajado como profesor en la enseñanza secundaria. En 1993 ingresó en el equipo editorial SM para apoyar el desarrollo de los proyectos editoriales. En 1998 creo el Departamento de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. En 2006 lideró el área de Educación Secundaria, y en 2008 la Dirección Editorial Corporativa, con responsabilidad global sobre la estrategia y la línea editorial. Desde febrero de 2015 lidera la Dirección Corporativa de Educación, que surge con el objetivo de desarrollar, a través de nuevos procesos de I+D+i, productos y servicios educativos que generen mejoras significativas en el aprendizaje y en la formación integral, con especial atención a los nuevos procesos pedagógicos en contexto digital.


ABRAHAM FLORES RAMOS
Es Ingeniero químico por la UNAM, cuenta con estudios de filosofía y de comunicación y desarrollo humano por la Universidad La Salle. Es médico de la risa y fundador de la compañía de música para niños Múprani. Ha sido profesor de secundaria, preparatoria y a nivel licenciatura. Actualmente es director de PPC Editorial y Escuela Católica SM. Humanista de vocación, ha trabajado en distintos sectores como el industrial, el gubernamental y organizaciones de la sociedad civil. En la pastoral: Ha sido coordinador de pastoral juvenil parroquial y de la VI Vicaría de la Arquidiócesis de México. Miembro del Consejo de Pastoral de la Arquidiócesis de México. Ha impartido conferencias y retiros en numerosas diócesis del país.